domingo, 6 de abril de 2025

MATERIALES DE PRIMAVERA

  ¡Hola a todos y todas!

Os comparto en esta entrada los materiales de primavera que tengo y que iré elaborando poco a poco para que los podáis ir descargando.

Espero que os sirva, besicos!


MATERIALES DE PRIMAVERA - DESCARGAR

2 comentarios:

  1. Hola Laura. Estoy encantada de que destaque tu labor como maestra , pero no como especialista . Especialistas somos los de que hicimos audición y lenguaje o pt por los años noventa, además de maestros de primaria. Ahora hacéis menciones y el grado de primaria, pero no es lo mismo, ni mucho menos , y no sois especialistas. Como sabrás, hacíamos diplomaturas de tres años y las menciones son cinco meses y cinco asignaturas o seis como mucho. Yo cursé 18 cada año. Solo te pido, que seas precisa y pongas lo que aparece en tú título para identificarte. gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola Yoli, ¿qué tal? Puedo comprender tu punto de vista debido a lo que comentas sobre las menciones. Algo con lo que estoy de acuerdo completamente contigo. 5 meses es tiempo insuficiente para preparar a una persona para enfrentarse a las dificultades y retos con el que nos encontramos en Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica. Sin embargo, y puesto que son unas palabras que me afectan y que no considero que un comentario en una publicación de un blog sea el lugar indicado para debatir esto, sinceramente, yo reflexiono. Si yo terminé la carrera en 2019 con la especialidad de PT, en 2020 hago AL, hago cursos y formaciones específicas de manera casi mensual con diferentes profesionales del ámbito del lenguaje (tanto oral como escrito), sobre SAAC de alta y baja tecnología, nuevas corrientes, nuevos programas, leo libros actualizados del ámbito que nos atañe, etc., tratando de abordar las carencias que en la carrera tuve o hubo en general... ¿Cuándo se supone que para ti sería adecuado que yo me considerase Maestra ESPECIALISTA en Audición y Lenguaje, cuando es el término que se emplea actualmente ya que mención y especialidad se usan por igual y a sabiendas que somos graduadas en Educación Primaria con dichas menciones? ¿Dentro de 10 años? ¿Nunca? Si tú después de terminar tu diplomatura no has querido formarte más, ¿tú eres más especialista que yo porque hiciste una diplomatura de 3 años? ¿El resto de personas que como yo hacen una mención de cinco meses y luego buscan formarse como es el caso de los idiomas, jamás podrán denominarse especialistas según tu criterio porque no hicieron 18 asignaturas por curso pero igual han vivido uno o dos años en el extranjero perfeccionando su segunda lengua? Perdona que discrepe. ¿No serías tú entonces diplomada en logopedia como antiguamente se denominaba? ¿Diplomada en Necesidades Educativas Especiales? ¿Sería preciso considerarse entonces Maestra de Audición y Lenguaje como tienes puesto en el blog? Demasiadas preguntas. Seguiré denominándome así porque es el término que se emplea en la actualidad, con el que considero que no falto al respeto a nadie y mucho menos soy imprecisa y pongo algo contrario a lo que me aparece en el título, entendiendo mención como especialidad y por ello, el término de especialista. Si esto supone que pueda faltarte al respeto o algo similar, te invito entonces a no pasar por aquí. Gracias.

    ResponderEliminar